Bienvenido a KabiCare

Un recurso completo para los pacientes que están siendo tratados con IDACIO® (adalimumab) y los profesionales sanitarios que los atienden, diseñado para ayudar a los pacientes a gestionar su enfermedad.

¿Qué es KabiCare?

    • KabiCare se ha creado con el objetivo de proporcionar a los pacientes información y herramientas desarrolladas de forma específica para ellos.
    • Estos recursos pueden ser de utilidad al iniciar el tratamiento con IDACIO y pueden contribuir a mejorar el bienestar general de los pacientes.
    • Como profesional sanitario, una vez registrado en el portal exclusivo para profesionales sanitarios, podrá acceder a información y pautas orientativas que le permitirán ayudar a sus pacientes. Asimismo, también podrá revisar las herramientas y los recursos que se encontrarán a disposición de sus pacientes cuando estos se inscriban en el programa.

Pulse aquí para registrarse y acceder al sitio completo. 
Este portal está destinado únicamente a los profesionales sanitarios que tratan a sus pacientes con IDACIO.

Biológicos y biosimilares

Cómo ayudar a los pacientes a comprender la diferencia entre estas dos categorías de fármacos

Los medicamentos biológicos han revolucionado el tratamiento de un gran número de enfermedades crónicas y de enfermedades potencialmente mortales1. Los biológicos se definen como proteínas moleculares complejas de gran tamaño derivadas o desarrolladas a partir de sistemas biológicos vivos, que utilizan una biotecnología recombinante de última generación dada su naturaleza única1.

En la tabla que sigue a continuación se resumen las diferencias entre un medicamento convencional (por ejemplo, el ácido acetilsalicílico) y un medicamento biológico (por ejemplo,
adalimumab)1,2,3

La Agencia Europea de Medicamentos define los biosimilares como «un medicamento biológico muy similar a otro medicamento ya comercializado en el Espacio Económico Europeo (el «medicamento de referencia»)»4. Los biosimilares no se consideran medicamentos genéricos4. Un medicamento genérico es idéntico o bioequivalente a un producto de referencia en todos los aspectos, es decir, en términos de calidad y resultados obtenidos, ya que se fabrica mediante un proceso de síntesis química4. Un biosimilar es muy similar, aunque no idéntico, al producto de referencia, ya que se produce en células vivas4. Aun así, no presenta diferencias clínicamente significativas en cuanto a la eficacia o la seguridad en comparación con el producto de referencia4.

Una vez transcurridos varios años, las empresas farmacéuticas pueden desarrollar y comercializar biosimilares4. Los sistemas sanitarios están cada vez más interesados en utilizar biosimilares que han demostrado ofrecer una eficacia clínica equivalente y unos perfiles de seguridad similares a los del producto de referencia4. Los biosimilares pueden suponer un ahorro a nivel económico para los sistemas sanitarios, lo que a su vez puede traducirse en una mayor accesibilidad a terapias más avanzadas4.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo se aprueban los biosimilares?

    Los biosimilares se someten a rigurosas pruebas y debe demostrarse que son similares al producto de referencia a través de tres tipos diferentes de estudios4:

    Estudios comparativos en los que se evalúa la calidad: en estos estudios in vitro se compara la estructura proteica y la función biológica del biosimilar y el medicamento de referencia.

    Estudios comparativos no clínicos: incluyen estudios farmacodinámicos (por lo general in vitro) en los que se compara el producto biosimilar con el de referencia. En algunos casos es necesario realizar estudios toxicológicos in vivo.

    Estudios clínicos comparativos: estos ensayos clínicos están diseñados para confirmar la biosimilitud e incluyen estudios en los que se evalúa la toxicología, la farmacocinética y la farmacodinámica en voluntarios sanos y en al menos una indicación sensible para la que se ha aprobado el producto de referencia. Tras estos estudios, también se realizan otros ensayos para constatar que ambos fármacos ofrecen una eficacia, seguridad e inmunogenicidad similares.

    Las directrices reglamentarias relativas a la aprobación de fármacos biosimilares permiten realizar una extrapolación entre indicaciones4. La extrapolacion es la extensión de los datos relativos a la eficacia y a la seguridad de una indicación terapéutica para la cual el biosimilar ha sido clínicamente probado a otra indicación terapéutica autorizada para el medicamento de referencia. Esto significa que es posible utilizar los datos sobre los biosimilares y el producto de referencia disponibles para una indicación para obtener una autorización que permita utilizar dichos biosimilares en otras indicaciones del producto de referencia4.

  • ¿Presentan los biosimilares una inmunogenicidad similar a la del producto de referencia?4

    IDACIO es el biosimilar de HUMIRA (adalimumab).3

    La seguridad es un componente crítico en el proceso de aprobación de un nuevo biosimilar, y es necesario demostrar que no existen diferencias clínicamente significativas en cuanto a la respuesta inmunitaria en comparación con el producto de referencia. Las respuestas inmunitarias pueden afectar tanto a la seguridad como a la eficacia del producto. En algunos casos, puede ser necesario realizar un estudio de inmunogenicidad específico.

  • ¿Es posible modificar el tratamiento de un paciente y cambiar el producto de referencia por un biosimilar?5

    Los medicamentos biosimilares se aprueban por ser muy similares a su medicamento biológico de referencia, sin que se observen diferencias clínicamente significativas. Por lo tanto, siempre bajo criterio médico y en base a una estrecha supervisión, es posible modificar el tratamiento de los pacientes y cambiar el producto de referencia por un medicamento biosimilar. Cada vez se dispone de un mayor número de datos clínicos que constatan que el hecho de cambiar un producto de referencia por un producto biosimilar no afecta a los resultados de eficacia y seguridad.

Regístrese para acceder al programa completo de KabiCare

Para acceder al contenido completo del sitio web, pulse aquí. Este portal está destinado de forma exclusiva a los profesionales sanitarios que tratan a sus pacientes con IDACIO.

▼ Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, es prioritaria la notificación de sospechas adversas asociadas a este medicamento.